![]() Todo tiene su final, ya lo dice Héctor Lavoe. Escribo esto como un agradecimiento a todas las personas que me apoyaron en este viaje y en los pasados, a todas las personas que han comprado fotografías que me permiten vivir estas experiencias indescriptibles pero también a todas las que me han escrito o hablado en estos años animandome a seguir con estos proyectos. También agradezco a los que me han criticado o tirado mierda por que me han hecho crecer. #travelandshare3, 7 paises, 29 ciudades, 14 aviones, 14 noches en autobús, 130 días, 7 familias me hospedaron unas conociéndome y otras no pero de cada una de ellas aprendí mucho, mucha naturaleza recordándome lo pequeño que soy, nevadas en el sur, desiertos de sal, caminatas que te hacen creer que el corazón te va a explotar, sonrisas genuinas, culturas resentidas, muchos acentos de español y uno de portugués, cualquier cantidad de documentales y películas en Netflix, música, comidas que me hicieron volver a comer carne y mercados que me hicieron dejar de comer carne, muchas risas, compas que te abrazan sin conocerte pero que te conocen, ampollas en los pies, acentos que no se entienden, ciudades peligrosas, niños en la calle :(, pobreza con sonrisas, pobreza triste, asanas en cuartos de hostal, clases de yoga para principiantes, atardeceres que te hacen sentir a dios, problemas costosos con el portugués, perros callejeros más gordos que los de casa, 30 fotos que escoger de miles tomadas, 10 kg en mi mochila grande y 8 kg en la chica, skypes whatsapp calls facebook calls con una mujer que me ha hecho compañía todo el viaje y sobre todo mucha mucha gratitud por estar vivo y sano para poder vivir todo esto. Empece este viaje citando a Gabriel García Marquez “viajar es regresar” y aunque yo no regreso aún por que voy ahora a otra aventura en Bahamas (TTC Sivananda Yoga) una parte de mi va regresando a México con mucha fe en que todo estará bien. En este viaje uno de mis grandes amigos e irónicamente uno de los que me ayudo a idear Travel and Share esta muy delicado de salud y me ha hecho reflexionar muchas cosas, de entrada que no puedo hacer absolutamente nada más que orar y enviar pensamientos de paz y fortaleza para que sus seres queridos y él puedan encontrar la luz dentro de tanto dolor. En estos años he expresado que me considero afortunado por tener gente tan chingona cerca de mi. Uno de mis grandes miedos ha sido perderlos por que un porcentaje de estas personas son mucho más viejas que yo y probablemente mueran antes. Hoy, después de unos años de lidiar con la muerte (mi papá, Pascual, Nacho, Paulina, Josu) decido aceptarla tratando de poner a un lado mi egoísmo de quererlos más tiempo en mi vida y agradecer que los tuve el tiempo que estuvieron. Gracias Enrique, estos viajes no hubieran sido posibles sin ti, espero que lo sepas. Latinoamérica, cuantas ganas tenía de conocerte. No me decepcionas, creo que necesito más visitas, cada país es completamente distinto y podría estar meses en cada uno antes de emitir un juicio certero. Todos envueltos por paisajes que no había visto en ningún otro lado. La misma puta corrupción en todos lados, Brasil hasta la madre y explotando, Argentina reclamando con una inflación chula, Uruguay cansado de promesas, Chile desigual, Bolivia pobre y abusada, Perú en elecciones sin opciones, Colombia intentándolo sacudirse un pasado lleno de sangre y a un tocayo incomodo que se encargo de hacerles una mala publicidad. En fin, lo mismo que veo en México; políticos egoístas y ladrones con ciudadanos que no exigimos nada, nos duele más que no circule nuestro coche un día a la semana a que gente este siendo asesinada o muriendo de hambre en nuestro país. Sociedades divididas por un color de piel; los indigenas pobres pobres y los blancos ricos ricos. Rescato la alegría y las ganas que tienen muchos que conocí en el camino, por ellos vale la pena seguir intentándolo hasta el final. Acabo cansado físicamente pero con mucha energía para seguir, con la nariz llena de mocos pero con ganas de respirar mucho, con los pies hinchados pero con ganas de dar más pasos. Con una sonrisa grande que les debo a muchos de ustedes y sobre todo al jefe de jefes (dios). G R A C I A S
4 Comentarios
En estos últimos años he aprendido que los maestros vienen envueltos en diferentes envolturas, muchas veces me sorprenden. Decido volver a escribir por que no tengo claro como expresar lo que acabo de vivir y lo que experimento cada vez que estoy en contacto con estos dos maestros; para Dani y Héctor que en su hermosa individualidad hacen un gran equipo para transmitir un poco de lo que han recibido en estos años de aprendizaje ahora en tierras aztecas. Conocí a Héctor hace unos 3 años, no era mi primer contacto con el Yoga aunque lo anterior a esto había sido más parecido a una clase de zumba que una práctica de Yoga, hoy entiendo que la práctica es perfecta y que el emitir juicios sobre esta es una artimaña de mi ego para alejarme de la verdad. Unos meses tuve clases particulares con Héctor gracias a un ser muy generoso que decidió que en su empresa la gente debía recibir esto como una prestación normal. De ahí me invito a un curso intensivo que con genialidad imparte, ahí conocí a Dani y aprendí que dios no necesita cofres grandes para poner su sabiduría. NO soy un experto de yoga, es más ni siquiera soy un practicante de asanas constante, aunque procuro practicar de otras formas constantemente. Me considero afortunado de haber encontrado un camino o varios caminos que hacen uno. Héctor y Dani me enseñaron un poco acerca de la tradición Sivananda y desde el principio me ha asombrado la claridad con la que Swami Sivananda puso conceptos tan complejos “masticaditos” para que un ser limitado como el que escribe pueda entenderlos, pero sobre todo vivirlos. El primer concepto que me voló los sesos es el de Karma Yoga, el servicio. La vida me pone una y otra vez esta respuesta a todas mis preguntas. Sirve! No hay más… “pero es que como… pero por que yo?… pero cuando llegará… pero yo quiero ir… Sirve Pablo!!!, es por ahí. Mi mente limitada quiere una misión más “importante” en esta vida (no se, algo de lo que se pueda escribir un libro algún día con mi cara en la portada, hoy me puedo voltear a ver a ese ego que cuando lo escribo y lo leo veo a un niño de 7 años aventándose a la alberca pidiendo, rogando por atención y con AMOR decirle “por ahora, toca servir Pablito". Tampoco soy escritor, pero amo escribir y desde hoy al medio día cuando vi lo afortunado que soy al estar en una cama en la playa con 12 almas en la misma búsqueda que al mía, cuando escuche sus risas hasta que me salieron lágrimas, cuando los vi luchar contra sus demonios, en ese momento es cuando no me puedo permitir no escribir o tomar una foto o decir desde mi corazón Gracias! es un verdadero honor caminar esto a su lado, por el tiempo que dura, con el menor apego posible de mi parte, los quiero y los quiero bien. A ellos y todos los maestros… “Sometimes I lay Under the moon And thank god I´m breathing Then I pray Don´t take me soon Cause I am here for a reason Sometimes in my tears I drown But I never let it get me down So when negativity surrounds I know someday it´ll all turn around It´s not about Win or lose Cause we all lose When they feed on the souls of the innocent Blood-drenched pavement Keep on moving though the waters stay raging” ![]() A un mes de iniciar oficialmente mi vida en el “freelanceo” confieso que he aprendido mucho. Lo primero que aprendí es que la gran mayoría de mis miedos nunca suceden, lo que si ha sucedido en este mes es que he trabajado mucho (diría gracias a dios y si, pero también gracias a que le chingo), he disfrutado de grandes desayunos, comidas y cenas con gente extraordinaria que quiero y respeto mucho, no se malvibren los que no he visto, quiero a mucha gente pero Marzo solo tiene 31 días y espero seguir con esta práctica. En fin, el saldo es positivo en todos los aspectos, me he disfrutado. Hace unos días un amigo me dijo “no será que eres preso de la idea que tienes de la libertad, es decir, que te obsesiona tanto ser libre que terminas siendo preso de esa idea”. Como respeto mucho al señor que me hizo este comentario pues me puse a pensar que en mi caso suele ser un deporte extremo. El día de hoy comí con Enrique, un amigo que quiero y admiro, termino hablo de los miedos, horas después ceno con mi amiga Romina que ha venido a revolucionar mi vida. Con los dos termino en lo mismo, ¿Será que el miedo es el que me impide ser libre?. Pinches miedos, de donde vienen? son ideas impuestas? son mal viajes? los invento para hacérmela de pedo? No se. Lo que si se es que el día de hoy procuro verlos de frente, los hablo y decido mandarlos a la verga, si a la verga (aquí el miedo de que alguien lea esto y piense que uso mucho esa palabra, pues en efecto). Será esta la solución? Simplemente aceptar que los tengo y convivir con ellos sin que me inhabiliten a vivir? Pase muchos años pretendiendo ser alguien que no era, me daba miedo, no mames, terror atreverme a ser lo que quería ser. Irónicamente hoy que he obtenido una probadita de quien verdaderamente soy me invade un miedo nuevo: el alejarme de esa persona y regresar a quien no soy. Pero es imposible!! me dicen, quiero creerles, igual no desaparece y decido escribir para leerme. Viene un viaje en 6 semanas, tengo muchas cosas que preparar, pero lo más importante es prepararme a mi. Espero poder escribir más, sin pensar tanto. ¿Podrá ser la libertad el aceptar que tengo miedo y reírme al mismo tiempo como un acto de amor hacia mi? Ya veremos. CUANDO ME AMÉ DE VERDAD.
Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre Autoestima. Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia, y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es Autenticidad. Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a aceptar todo lo que acontece como algo que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama Madurez. Cuando me amé de verdad, comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, sólo para realizar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento, o que la persona no está preparada, inclusive cuando se trata de mí mismo. Hoy sé que el nombre de eso es Respeto. Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se que no lo es y se que se llama Amor Propio. Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero, y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es Simplicidad y Sencillez. Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón, y así erré menos veces. Hoy descubrí que eso es Humildad. Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama Plenitud. Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene una gran y valioso aliado. Todo eso es Saber Vivir. No debemos tener miedo de confrontarnos, de hecho hasta los planetas chocan y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas. Charles Chaplin. Semanas importantes, no se si recuerde alguna con más emociones que esta (que chorero, creo que toda mi vida ha sido así).
Por un lado el replantearme la definición de “fracaso”. Concluyo una etapa en mi vida, el sueño de formar una empresa y emprender se hizo realidad hace dos años. No puedo describir todo el aprendizaje que hubo en este tiempo (si puedo pero no quiero). Me voy con esto que va mucho más allá de lo profesional, algo que me llevo tatuado en el cuerpo y en el alma (literal). Gracias Umbrella, por tanto, gracias a cada persona que confió en mi para este proyecto. Cada uno me ha enseñado más de mi y de la capacidad que tenemos para crecer. Víctor, Sebas, Rodrigo, Ingrid, Aaron, Lucero, Emiliano, Espe, Ellery, cada cliente, cada proveedor. De verdad gracias a todos. El trabajo y la pasión seguirán. Para los morbosos no, no me voy peleado y a mentadas de madre, me voy con una sonrisa en la cara y muchas ganas de seguir creciendo. Por otro lado 23 años de la muerte de un ser importante en mi vida, quizás el más hablado y pensado en mi vida, mi papá. Hoy veo la muerte completamente diferente que a los 6 años de edad (por obvias razones), pero nunca creí poder ser tan feliz y sentirte tan cerca. Para ponerle la cereza al pastel, 5 años de crecimiento espiritual. No podría nombrar a todas las personas que me han contagiado con ganas de vivir (si podría pero no quiero). No me imagino la vida sin todas estas personas (ando muy mentiroso, claro que me la imagino y sería terrible), seguro en otra vida me súper rife por que en esta el jefe se ha lucido, solo por hoy, espero que estén por siempre en mi vida. Ando cursi lo se, pero es que chingada madre, la vida es un regalazo. Entender que todo sucede justo cuando tiene que suceder y de la forma que menos me imagino es uno de los regalos más grandes de este camino. Desde que tengo memoria no he dejado de escuchar de la necesidad de que México viva en una democracia, mis padres estuvieron activamente participando en el movimiento estudiantil de 1968, en particular mi padre y la verdad es que aunque me la he pasado marchando y marchando, sembrando libros, haciendo festivales culturales, encuentros comerciales entre campesinos y artesanos e impulsando en las redes sociales la necesidad de que vivamos en libertad después de 25 años de activismo nomás no ha cambiado nada.
No alcanzaremos nuestra libertad ni nuestra anhelada democracia mientras los mediocres sigan siendo los poderosos, esos, los que en las oficinas te tratan de manera agresiva pasiva, los que siendo clientes creen que pueden hacer lo que quieran mientras la patanería se populariza, esos que ven telebasura venida principalmente de la oferta de Televisa, los que se agachan frente a senadores, diputados, delegados, presidente o secretarios, esos que se quedan callados frente a las injusticias, esos que se creen ricos cuando en realidad están endeudados hasta las cachas con sus tarjetas pero que aparentan vivir bien -los endeudados viven en estado de estrés- , esos que critican las manifestaciones y las marchas, esos que creen que la raza blanca es superior y que ser blanquito te hace más valioso que un prietito, esos que dicen que la culpa es de todos… lo lamento, mía y de millones no. Cada que salgo a promover manifestaciones y que participo en ellas voy porque creo que más que activismo se hace RESISTENCIALISMO o resistencia frente a los que nos dominan de verdad, que no viven en Los Pinos sino en Washington y Wall Street, esos que imponen los Starbucks y empobrecen a los cafetaleros nacionales sin importar que haya familias completas sin qué comer, son los que están enojados con los mexicanos porque sencillamente no nos sometemos absolutamente y pese a que haya millones y millones de mediocres la gran minoría de despiertos no se repliega, no se empina, no se conforma y finalmente en 2014 dejó de tener miedo. Pablo Cruz nos muestra el coraje del gran espíritu mexicano libertario que en calles de la ciudad de México salió, y lo sigue haciendo, y que reunió por primera vez a krishnas, sufís, católicos, evangélicos, homosexuales, universitarios, amas de casa, secretarias, obreros, campesinos, artistas, empresarios, médicos en un solo grito: Todos somos Ayotzinapa, haciendo eco en esa frase de la necesidad de justicia, de democracia y del cansancio de la gran minoría de gente pensante y trabajadora que estamos hasta la coronilla de que nos opriman económica, política, cultural y socialmente. Cruz nos entrega una pequeña muestra documental de las almas libres que como Espartaco se han rebelado frente a un poder despótico y sociópata que no solo permite el genocidio sino que lo propicia y genera, de ahí la enorme indignación social que vertió en el zócalo la frase de "Fue el Estado". Rococó Café presta sus muros a este espléndido trabajo y permanece en la exigencia de justicia llamando a todos a que rechacemos la cultura mediocre, la wannabe, la corrupta y la psicótica que nos aleja de lo humano. A Alberto le agradezco que pensara en nosotros para llamar a la conciencia y a la reflexión con la música. Siempre será apreciado un artista que llama a la conciencia y está del lado del pueblo y se aleja de los patéticos estribillos que hacen de la codependencia una loa al amor. La nuestra no es una simple y monstruosa crisis política, es una impresionante crisis de valores en donde los dioses del Mercado son adorados por las mentes más pobres que jamás había tenido la historia en el poder. Bienvenidos Pablo y Alberto y nuevamente gracias por impregnar la internet y nuestros muros con el México que no se deja. Ni un paso atrás y hasta la victoria siempre. Manuel García Estrada Rococó Café, Condesa, 23 de enero, 2015. Agradecimiento especial a a Manuel Garcia Estrada y todo el equipo del Café Rococó que me invitaron a participar en este proyecto. Pueden ir a ver las fotos a Juan de la Barrera, esquina parque España, colonia Condesa a partir del 23 de enero 2015. Estarán un mes ahi.
Hace muy poco un familiar me dijo “tu ¿por que andas de revoltoso en las marchas si nunca has vivido la realidad del campo de una colonia marginada económicamente?, tu ¿que andas haciendo ahí si nunca has vivido en una casa con techo de lámina?” se que los cuestionamientos de mi familiar pueden parecer ilógicos para muchos, esto me dejo pensando muchas cosas y creo que justo le atino al problema que yo veo hoy en día en mi México. Creer que tienen que matar a un familiar para que me indigne por la muerte de otro ser humano para mi y para muchos miles de mexicanos es inconcebible. ¿Por qué será esto así? Mi respuesta es sencilla, la conciencia es una elección de vida y no es para los que más la necesitan sino para los que más la quieren. Para tenerla hay que pasar muchas veces por momentos difíciles por que tener conciencia no es fácil, no quiere decir ver lo malo en los demás sino ver lo malo en mí. Muchas veces no nos gusta aceptar lo que verdaderamente somos aunque irónicamente es la única forma que yo he encontrado de cambiar. Muchos prefieren seguir creyendo que todo esta bien por que a ellos no les falta nada o simplemente por que siguen alimentando esa imagen que han construido para que al final del día cuando están frente a un espejo solos se puedan ver y sentir que lo están haciendo bien. Estas imágenes intentan transmitir lo que he vivido en las marchas, hace poco leí que “para ser fotógrafo solo se necesita tener una cámara” puede ser. No pretendo cambiar a nadie, simplemente creo que es mi necesidad el día de hoy compartir lo que veo. La indignación, el hartazgo, la frustración, el odio, el repudio, la tolerancia, la unidad, el amor, la diversidad, pero sobre todas las cosas la esperanza de que algún día seremos tantos que los ladrones no podrán robar más por que al intentar llegar a sus oficinas se encontrarán con millones de mexicanos en las calles gritando NO MÁS. ![]() Nadie vuelve, cuando afirmamos que regresamos creo que nos mentimos por que nunca somos los mismos. A veces las semanas parecen repetitivas, viene el lunes de nuevo y creemos que sabemos a lo que vamos pero no solo no sabemos que va a pasar sino que dudo mucho que se presente la misma persona a trabajar. Es muy mamón creer que solo yo cambio así que esta vez los incluyo a todos, se la pelan, es mi blog. Pensando en esto ayer escuche decir a la persona que me crió que “la gente no cambia” lo he escuchado durante 29 años sin parar pero hoy decido escribir que están bien pendejos los que piensan eso. TODOS CAMBIAMOS. Es más, es lo único que si es seguro. Creo que esta idea de que la gente no cambia esta basada en que todos tenemos la tendencia a cometer los mismos errores hasta que la mierda nos llega a la nariz y entonces hacemos un esfuerzo genuino por no cometerlos. Ahora, que pasa si los vuelves a cometer? La respuesta es NADA!!! Celebrar que te estas dando cuenta supongo. Hay demasiadas exigencias en nosotros mismos hoy en día. Voy a hablar de mí por que es más fácil. A veces pienso que como ya me di cuenta de algo no lo voy a repetir y la realidad es que una alto porcentaje de veces la vuelvo a cagar en lo mismo y no pasa nada! Puede sonar mal esto pero lo que sería verdaderamente terrible sería no ver la cagada. Mientras la veas no hay pedo de nada, algún día olerá tan feo que decidirás jalarle al baño. Ando muy metafórico en estas navidades. En fin, creo que escribo esto por que me di cuenta hoy que sigo siendo un intenso, que a veces me futurizo, que idealizo a las personas, que me da miedo el rechazo, que es difícil que este satisfecho, entre muchas otras cosas pero que creen? NO PASA NADA!!! Mañana (espero) se levantara otro Pablo que a lo mejor es mas chingón para poder no caer en las mismas. Buenas noches, ojalá les caiga bien su versión de mañana y no la caguen tanto como hoy. ![]() Hay muchas cosas que no me gustan de la navidad y que generalmente externo, llevo tantos años haciéndolo que ya hasta me las creí (que peligroso es esto de asumir roles) pero este año decido escribir lo que si me gusta. - Me gusta el frío por que hace que estemos mas pegaditos, los abrazos son más constantes y pues uno que otro arrimón sabe mejor en el frío que en el calor de verano en el que aunque el arrimón cae bien siempre estas buscando alejarte un poco para poder respirar. - Me gusta el convivio real, el que se elige. El que hoy tengo la fortuna de tener, me gusta el pretexto para juntarte con los buenos y cagarte de risa, compartir netas, me gusta eso de “la neteada”. - Me gustan las nochebuenas y las noches buenas también. - Me gusta ver a mi familia reunida, la sanguínea y la que yo escogí por hoy. Y aunque es una época en la que se extraña más a los que ya no están hoy me gusta agradecer que los conocí y que me ayudaron a ser quien soy. - Me gusta eso del cierre de año, la recapitulación de lo sucedido por que casi siempre termina en gratitud, aunque sea agradecimiento de que termina el año para los que les fue mal y tienen chance de volver a empezar. - Me encanta eso de las resoluciones de fin de año; la esperanza, la confianza en uno mismo para llevarlas acabo. Todo ese pedo me parece mágico aunque no se cumplan. Por unos minutos o unos días creernos capaces de cambiar, que chingón. Eso, el cambio. Yo he cambiado muchas veces mi manera de pensar y pretendo que siga cambiando, muchos años creí que “sabía” y esto no me trajo más que infelicidad. Hoy procuro recordarme todos los días quien era hace unos años para compararlo con el wey que soy el día de hoy. Esto me recuerda que no se nada, pero sobre todo me recuerda que todos tenemos esa posibilidad, LA posibilidad de decidir todos los días quienes queremos ser y de quien queremos rodearnos para serlo. Bueno mucho choro ya hasta para mí. Esto me pasa por tomar tanto café y leer a una morra que me trae babeando. En una de esas, me vengo a dar cuenta a estas pinches alturas que ni siquiera me caga tanto la navidad como yo creía. ![]() Con eso de que hoy es el día de acción de gracias en Gringolandia quiero colgarme de esa tradición que me cae bastante bien (mucho mejor que el resto de mamadas que les hemos aprendido) y de paso agradecer por un año maravilloso. La cosa esta caliente en México, creo que un poco de gratitud no le caerá mal al asunto, además mañana podemos regresar al actual estado de insultos contra el gobierno que lo tiene bien ganado. ¿Qué agradezco el día de acción de gracias? Agradezco… Agradezco estar en este momento escribiendo desde un avión rumbo a Manzanillo a trabajar con personas sonrientes y alegres, creo que es una fortuna que parte de mi trabajo involucre moverme, hace siete años decidí que no quería estar detrás de un escritorio y la vida ha sido muy generosa conmigo en este aspecto. Agradezco el momento que esta viviendo mi México lindo. Se que vemos muchas tragedias, abusos e injusticias en las noticias todos los días pero hoy decido ver y celebrar el amor que tantos mexicanos estamos expresando por nuestro país. Creo que el cambio es mucho más lento de lo que nos gustaría pero algunas vez alguien que sabe un chiiiiiingo me dijo que “los tiempos del jefe son los tiempos del jefe.” Agradezco saber que mi familia esta bien, a lo mejor le sorprende a los miembros de mi familia leer esto por que no soy el wey más pegado a su familia, pero me da mucha paz saber que mis mujeres están bien y que están rodeadas de amor (el mío incluido). Agradezco no estar sólo, nunca lo he estado pero este año más que nunca he sentido la compañía y el soporte de personas muy especiales, tanto físicamente como espiritualmente (suena mamón pero es real). Agradezco atreverme a sentir, poder el día de hoy decirle a la morra que me gusta que me gusta sin esperar nada a cambio o poder poner límites en mi vida sin importar lo que piensen de mi. Agradezco tener a Seventina (mi perro para el tarado que no sepa). Agradezco el lugar en el que vivo. Agradezco el equipo de trabajo que hemos construido en ya casi dos años de trabajo, no ha sido fácil pero tampoco ha sido tan difícil como me gustaría escribir para que piensen que somos más chingones jajaja. Agradezco los tacos de mi colonia, si! La verdad es de las cosas que más agradezco. Agradezco estar vivo. Agradezco agradecer como medicina para el alma. Muchos años me queje de lo que no tenia, consiente o inconscientemente lo hacía. Llevo un rato agradeciendo y la verdad es medicina pura, ahora mismo siento como empieza a explotar la tacha de la gratitud. Celebro que muchos tenemos un espacio en donde expresarnos, agradezco el día de hoy esta posibilidad que nos dan los medios de comunicación.
Todos tenemos una opinión y hasta cierto punto una necesidad muy extraña de expresarnos y no solo eso si no de criticar, no me parece que sea malo. Lo que me parece un poco extraño es que esta necesidad viene con querer tener la razón. En mi experiencia nada divide más a una sociedad que las “verdades absolutas” por que en esas verdades no cabemos todos o por lo menos eso parece. Veo enojo, indignación pero falta unidad. La unidad no quiere decir que todos pensemos lo mismo, quiere decir que respetemos lo que todos pensamos y no se, que nos encontremos en un punto medio regido por el respeto. “Que mamada que paralicen la ciudad” “Con esas velas que van a cambiar” “De nada sirve votar o expresarse, de todos modos los están controlando ellos” “Que ingenuos” “Las marchas son peligrosas” y por otro lado “Estamos hablando de vidas!!!” “Peña Nieto es un inepto, que renuncie” “Malditos ricos, no les interesa unirse por que ellos no sufren” “Que se muera el gobierno”. Esto es un ejemplo muy rápido de algunas “verdades” que he escuchado en las últimas 24 horas, las respeto aunque creo que ninguna es una verdad absoluta. Celebro la unidad que he visto y vivido en la calle estas últimas semanas, celebro ver a mi gente diciendo ya basta! Con ganas de tomar el control y no permitir abusos. Pero siempre y cuando esta postura sea inclusiva y no exclusiva. Si estamos esperando que todos pensemos igual ya podemos ir contratando un buen terapeuta para que nos ayude con la frustración que vamos a sentir (yo ya lo hice unos años y no pretendo volver pronto). Por qué no escucharnos, por qué no crear un punto de vista personal y entender que todos somos parte de la misma realidad aunque sea una realidad interpretada de 110 millones de formas distintas. Creo que juzgar es más fácil que hacerme responsable de mi pedacito, es más fácil decir que “esto nunca va a cambiar” que cambiar mi parte el día de hoy, es más fácil juzgar al rico por rico o al pobre por pobre que aceptar que esto existe pero que estamos en el mismo barco. Creo que si este país cambia será el día en que entendamos que todos somos parte de la misma realidad, el día que dejemos de sentirnos diferentes por el lugar en el que nacimos, la educación que recibimos o peor aún nuestro color de nuestra piel u origen étnico. Veo un México más unido que en otras ocasiones y esto me enchina la piel de alegría, si me preguntas a mi, creo que no va a ser “la buena” que probablemente no cambie el país este año pero creo firmemente que el cumulo de intentos hace toda la diferencia y trae el verdadero cambio (termino tan puteado por algunos gobernantes). Un ciudadano más, pero uno con ganas. |
AuthorPhotographer / Former junkie @pablo_ci @modelbeings @aninspiringcompany Archives
Mayo 2016
Categories
Todo
|