Celebro que muchos tenemos un espacio en donde expresarnos, agradezco el día de hoy esta posibilidad que nos dan los medios de comunicación.
Todos tenemos una opinión y hasta cierto punto una necesidad muy extraña de expresarnos y no solo eso si no de criticar, no me parece que sea malo. Lo que me parece un poco extraño es que esta necesidad viene con querer tener la razón. En mi experiencia nada divide más a una sociedad que las “verdades absolutas” por que en esas verdades no cabemos todos o por lo menos eso parece. Veo enojo, indignación pero falta unidad. La unidad no quiere decir que todos pensemos lo mismo, quiere decir que respetemos lo que todos pensamos y no se, que nos encontremos en un punto medio regido por el respeto. “Que mamada que paralicen la ciudad” “Con esas velas que van a cambiar” “De nada sirve votar o expresarse, de todos modos los están controlando ellos” “Que ingenuos” “Las marchas son peligrosas” y por otro lado “Estamos hablando de vidas!!!” “Peña Nieto es un inepto, que renuncie” “Malditos ricos, no les interesa unirse por que ellos no sufren” “Que se muera el gobierno”. Esto es un ejemplo muy rápido de algunas “verdades” que he escuchado en las últimas 24 horas, las respeto aunque creo que ninguna es una verdad absoluta. Celebro la unidad que he visto y vivido en la calle estas últimas semanas, celebro ver a mi gente diciendo ya basta! Con ganas de tomar el control y no permitir abusos. Pero siempre y cuando esta postura sea inclusiva y no exclusiva. Si estamos esperando que todos pensemos igual ya podemos ir contratando un buen terapeuta para que nos ayude con la frustración que vamos a sentir (yo ya lo hice unos años y no pretendo volver pronto). Por qué no escucharnos, por qué no crear un punto de vista personal y entender que todos somos parte de la misma realidad aunque sea una realidad interpretada de 110 millones de formas distintas. Creo que juzgar es más fácil que hacerme responsable de mi pedacito, es más fácil decir que “esto nunca va a cambiar” que cambiar mi parte el día de hoy, es más fácil juzgar al rico por rico o al pobre por pobre que aceptar que esto existe pero que estamos en el mismo barco. Creo que si este país cambia será el día en que entendamos que todos somos parte de la misma realidad, el día que dejemos de sentirnos diferentes por el lugar en el que nacimos, la educación que recibimos o peor aún nuestro color de nuestra piel u origen étnico. Veo un México más unido que en otras ocasiones y esto me enchina la piel de alegría, si me preguntas a mi, creo que no va a ser “la buena” que probablemente no cambie el país este año pero creo firmemente que el cumulo de intentos hace toda la diferencia y trae el verdadero cambio (termino tan puteado por algunos gobernantes). Un ciudadano más, pero uno con ganas.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorPhotographer / Former junkie @pablo_ci @modelbeings @aninspiringcompany Archives
Mayo 2016
Categories
Todo
|